¿Mala postura? ¡Empezar desde los dientes!
Actualizado: 9 oct 2020

El término oclusión dental está cada vez más en la mente de muchos pacientes, sin embargo sus implicaciones no siempre son conocidas en totalidad. La oclusión dental no es ni más ni menos que el contacto que se establece entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. De tal forma que los dientes pueden encontrarse perfectamente alineados o presentar alteraciones a distintos niveles.
En la consulta de Odontología se diagnostican problemas relacionados con una mala mordida, tales como desviaciones de la línea media, apiñamiento, mordida cruzada y dientes ausentes. Cuando existe una mala oclusión, esta se clasifica por criterios establecidos científicamente, a partir de ellos se establece un tratamiento y se previenen otras complicaciones.
Sin embargo, resulta que una mala oclusión dental no solo influye en la imagen y en la salud dental, pues existen estudios – dos de ellos los más relevantes – que indican que existe una relación entre esta condición y diferentes alteraciones motoras y fisiológicas. La cuestión relevante en el estudio de este problema odontológico, es que se ha relacionado, además, con diferentes alteraciones motoras y fisiológicas.

Recientemente ha surgido mayor evidencia de dicha relación y tal como lo menciona el Dr. Murrieta en su investigación, este es “un nuevo reto de investigación en Estomatología”, dado que en deportistas, esta relación puede ser determinante tanto en el rendimiento final como en la prevención de lesiones. Otro dato a destacar es que esta relación aumentada cuando existen condiciones de fatiga en la persona, o cuando se dan condiciones de inestabilidad en alguna articulación.
Existen también estudios, en la literatura internacional, que aportan datos concluyentes de que con la corrección de diferentes mal oclusiones, se lleva la posición mandibular a un punto neutro; y a partir de dicha corrección existe mejoría en el control postural tanto en equilibrio estático como en dinámico. Esto se traduce en mayor estabilidad corporal, disminución en riesgo de caídas y, por supuesto, una mejor postura. “Por ello, sería útil que tanto la población general como los deportistas valoren la posibilidad de corregir la oclusión dental para mejorar el control de la postura, evitando así posibles caídas o desequilibrios debido a una falta de reacción del sistema motor”.
En Clínica Integral Neurova contamos con especialistas tanto del área de Odontología como de Medicina de Rehabilitación, quienes en conjunto, podrán evaluar tu caso de manera individualizada y generar un plan para corregir tanto los problemas Odontológicos, como los problemas de postura.

Murrieta Pruneda, José Francisco. (2013). Maloclusión dental y su relación con la postura corporal: un nuevo reto de investigación en Estomatología. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 70(5), 341-343. Recuperado en 04 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462013000500001&lng=es&tlng=es
González Espangler, Liuba, Durán Vázquez, Wuilfrido Eredis, Ramírez Quevedo, Yumeidis, Leyet Martínez, Mario Rafael, & Cabrera Sánchez, Teresa Virginia. (2016). Relación de la postura corporal con las maloclusiones en adolescentes de un área de salud. MEDISAN, 20(12), 2448-2455. Recuperado en 04 de septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001200001&lng=es&tlng=es